viernes, 18 de septiembre de 2009

COMO SE TRABAJA EN EL WEB MINING

Cómo se trabaja en el Web Mining

Selección y recopilación de los datos
Tenemos que estudiar lo que vamos a ser y cuáles son los datos que nos nos ayudaran para obtener la información. Luego vemos que documentos son los que utilizaremos en esta recopilacion.

Tratamiento previo de los datos:
Aqui juntamos y sacamos los datos mas importates de la informacion.Despues de eso vamos eliminando los datos incompletos, presentando los restantes de manera ordenada y con los mismos criterios hasta conseguir toda la informacion requerida.

Transformación de los datos
Aqui se utilizan algoritmos inteligentes. Estos algoritmos se hacen utilizando recursos estadísticos, data mining, etc, se y luego de todo eso de transforman los datos y asi obtenemos toda la informacion completa.

Los principales algoritmos se basan en la reunión de grupos homogéneos asi como reglas de asociación de páginas, seguimiento de rutas o historial de navegación de una persona, etc.

Análisis de las inferencias sobre los datos
Aquí se utiliza el tipo web mining,. Ya que, como bien se ha comentado, la W3 es un mundo por descubrur , un territorio donde los comportamientos automatizados de relaciones y contenidos vienen decididos por personas que se encuentran tras cada ordenador conectado a la red.
Fuente:archivoPDF[1]

EL WEB MINING: UNA TECNOLOGÍA PARA LA INDAGACIÓN EN LA WWW

APLICACION EN LA INDAGACION WWW

En este articulo veremos as características de como se puede extraer información deWorld Wide Web la tambien llamada y conocida(W3) se denomina Web Mining,y trata de colaborar en la informaicion en todos los aspectos de la W3. Además, se diferencia de otros como el (el Text Mining) o la minería de datos (el Data Mining).

Palabras clave: Web Mining; Extracción de información; World Wide Web;


Información en la W3

En W3 hay mucha informacion por buscar no solo de lo que buscamos sino informacion allegada a lo que queremos. por este lado obersavamos , que los documentos que conforman la W3 no es tan exacto y preciso y esto hace que cada vez sea mas conocido e investigado por muchos usuarios.

Por eso se dice que ahora uno ya no se conforma con lo que le dan o lo que encuentra si no que pretende observar mas buscar e indagar mas sobre la informacion obtennida ya que cada vez exigimos mas , o que la informacion se tal y cual la pedimos.

Las relaciones en la W3.
Aqui se representan en forma de enlaces donde estan todos los documentos de la pagina. Pueden ser objetivos o subjetivos y asi mismo la relacion que tiene cono otro tipo de documentos.Aqui tenemos 3 tipos de relaciones mas conocidas en la busqueda de informacion.:

o Relaciones de información: cuando nos referimos a las establecidas entre los textos y contextos, esto es cuando hacemos un click en uno de los links de nuestra informacion nos lleva a otros textos con informacion parecida.
o Relaciones entre los autores o las instituciones que generan o albergan dichos documentos.Aqui es cuando buscamos algo y nos salen muchos textos no solo de un mismo autor sino de muchos y cada uno con su teoria.
o Relaciones entre los usuarios que utilizan los recursos que tiene la W3.


Futuro del Web Mining
El futuro del Web MINING es la extracción de información web esto es obviamente necesario ante el crecimiento de la información en todo tipo de formatos.

Por una parte permite descubrir nuevas relaciones y comportamiento en la W3, que proporciona como guías para el usuario y la navegación. El Web Mining es un uso para la mejora en la recuperación de información web y para proporcionar más información sobre la red hipertextual y mostrar las dificultades con las que trabaja dadas las características de la red.
El Web Mining nos da la oportunidad de encontrar nuevos recursos, extraer la información más interesante y, tras un proceso de análisis, finalmente mostrar modelos de información de carácter general en la W3.
Fuente:archivoPDF[1]

Aplicación de Web Mining : Minería de Textos

Minería de Textos

Se abordan conceptos teóricos sobre la minería de textos, se analiza la Web Mining como uno de los campos de estudio de la minería de textos.

La minería de texto es una de las ramas de la lingüística computacional. La lingüística computacional se encarga de la comprensión del lenguaje.
La más grande de estas áreas, es el procesamiento automático de textos el cual considera una gran diversidad de tareas, como la separación de palabras.

La minería de texto es la más reciente área de investigación ahi se define el proceso de descubrimiento de patrones interesantes y nuevos conocimientos de textos, se dice que la minería de texto es el proceso encargado del descubrimiento de conocimientos que no existían explícitamente en ningún texto de la colección, pero que surgen de relacionar el contenido de varios de ellos .

La mineria de texto propone un equilibrio entre el análisis humano y automático a la vez, es decir, un enfoque semiautomático cuyo objetivo intermedio es procesar y presentar información disponible en grandes colecciones documentales en un formato que facilite su comprensión y análisis.
La minería de texto al igual que la minería de datos son técnicas de análisis de información.

El proceso de Minería de Textos

1. Adquisición de textos( para tener la mineria tenemos que obtener los datos y obtener los textos especificos.)

2. Normalización de los textos.

o Usualmente en formato basado en XML

o Extracción de metadatos identificativos: autor, título, fecha, fuente,..

3. Filtrado: Identificación de textos relevantes mediante un análisis de presencia de
palabras predeterminadas.

4. Análisis: Establecimiento de relaciones entre textos con base en los términos y
categorías.

jueves, 10 de septiembre de 2009

TIPOS DE APRENDIZAJE UN CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE EN EL CONOCIMIENTO

El aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, y esto nos ayuda mas para obtener un conocimiento aprender de los demas y aprender cada nueva informacion que nos dan.

Aqui nombraremos una de las partes del aprendizaje o como se da en cada uno de nosotros:

•Partes innatas : Son los instintos, reflejos o impulsos genéticos que podemos realizar. Nos hace aprender determinadas cosas.

•Por condicionamiento: Cuando los estímulos provocan determinadas respuestas. Si los estímulos por azar no se condicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y se convierta un hábito.


•Por imitación o modelaje: son por muchas de las conductas son por imitación de las personas importantes y destacadas para nosotros.

•Por aprendizaje memorístico: es un aprendizaje académico no sabes lo que estás aprendiendo, solo lo memorizas para un examen o para algo importante.


•Aprendizaje de memoria clásico:es cuando ves algo o lo aprendes y al cabo de unas horas ya no lo recuerdas.

•Aprendizaje significativo: son parte de cosas importantes para nosotros. A partir de ahí acumulas lo que ya sabias y lo haces tuyo haces tu conocimiento propio

Arquitecturas y Herramientas

ARQUITECTURA Y HERRAMIENTAS
Tenemos la arquitectura de GC donde encontramos las herramientas y servicios como resultado final una solución de Gestion de conocimiento.

Entre ellos tenemos 3 grupos de herramientas :

Grupo 1 - Herramientas de trasmisión inmediata: Son herramientas que permiten transmitir el conocimiento explicito de forma fácil a los trabajadores de una misma empresa.
Grupo 2 - Herramientas y servicios de gestión del conocimiento interno: Son aquellos componentes de una arquitectura que gestionan, analizan, buscan y distribuyen la información. Por ejemplo las herramientas IBM.

Grupo 3 - Herramientas y servicios de gestión del conocimiento externo: Al igual que en el grupo 2 son componentes que gestionan, analizan, buscan y distribuyen, pero en este caso también hay que añadir que localizan y extraen, dado que su misión principal es la localización y extracción de información relacionada con la empresa pero que esta en el exterior de esta y que por lo tanto en algunas ocasiones la empresa puede ser ajena a esta y no tener conocimiento de su existencia.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

PROCESOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO

PROCESOS DE KM
Aqui mencionamos como se da el procedimiento de la gestion de conocimiento en cada uno de sus pasos, estos son los siguientes:

Crear K interno: nos dice que tenemos que saber que conocimientos se da en uno mismo en la empresa

Adquirir K externo: trata de saber o conocer conocimiento de personas o areas de otro lado y aprender de ellos.

Almacenar K en documentos: es cuando al tener la informacion tenemos que almacenarla en documentos para que sea guardad y vista por otras personas .

Almacenar K en rutinas: es cuando el conocimiento lo pones en practicas o actividades que cada vez que lo realizan

Recuperar K: cuando hay un conocimiento que talvez ya no sea recordado mucho tenemos que hacer acciones para poder obtenerlo de nuevo

Transferir- Compartir K internamente: dentro de una empresa es muy importante ya que compartimos el conocimiento y a la vez lo podemos llevar hacia otras areas.

Transferir- Compartir K externamente: podemos hacer charlas o exposiciones para dar a conocer el conocimiento y poder brindarlo y que se expanda en todas partes

Aplicar K: tenemos el conocimiento de todas partes y al saber esa informacion tenemos que aplicarla

jueves, 3 de septiembre de 2009

FACTORES PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO

FACTORES PARA GESTIONAR EL CONOCIMIENTO
Los factores que deciden la necesidad de gestionar el conocimiento en una empresa o en un proyecto se da atravez de :
  • La rapida obsolescencia del know-how.
  • El peso de los activos intagibles en el valor del mercado de una empresa.
  • la presion de gestionar eficientemente sobre la informacion masiva.
  • la conciencia social sobre el valor de la base del conocimiento.
  • La convergencia de nuevas ciencias y tecnologias

Se dice que uno de los factores principlaes que impone la necesidad de gestionar el conocimiento es :

- La disminucion de las formas de la organizacion del trabajo, asi como la division de la concepcion de la ejecucion.

La importancia y ampliacion de los modelos y una produccion flexible de organizacion del trabajo que reintegran la planificacion y al ejecucuin , reincorporando las capacidades de los trabajadores de trabajo en su conocimiento.

Creacion del conocimiento


CREACION DEL CONOCIMIENTO
Se dice que la creacion de un conocimiento es desarrollar un nuevo contenido o una nueva informacion que nos sirva para poder saber lo que uno sabe,se dice que el conocimiento es creado, extendido y jsutificado en cada persona o en cada organizacion, todo esto se da a traves de procesos que se dan en cada tipo de conocimiento.
Esta creacion del conocimiento se da a travez de pasos los cuales los principales puntos son los tipos de conocimiento atravez de los cuales se da el conocimiento en individuos y empresas.

HAY 4 MODOS DE CREACION DEL CONOCIMIENTO

Socializacion:es cuando convertimos un conocimiento tacito a u nuevo conocimiento tacito esto se da mediante interacciones sociales.

Internalizacion: crea un nuevo conocimiento tacito a partir del conocimiento explicito.

Combinacion: es la creacion de un nuevo conocimiento explicito mediante la adquisicion y reclasificacion de conocimiento.

Externalizacion: convierte un conocimiento tacito en un nuevo conocimiento explicito.


TIPOS DE CONOCIMIENTO

TIPOS DEL CONOCIMIENTO

En todo el ambito asi sea de empresa o de individuo solo encontramos un sin fin de tipos de conocimiento los cuales son empleados para una buena informacion que es procesada por cada tipo de conocimiento. Aqui encontramos los tipos de conocimiento:


Tácito: es un conocimiento que es exacto es algo que se sobre entiende.
Tácito cognitivo: se dice que son como modelos mentales.

Tácito técnico: es un conocimiento que es directo a la hora de resolver cosas.

Explícito:es un conocimiento normalmente codificado y se comunica a través del lenguaje natural

Individual: es un conocimiento creado por un individuo

Social: es un conocimiento creado por un grupo sobre cada accion realizada.
Declarativo: es el sabor o el sobre porque se hacen las cosas
Procedimental: es el saber y el como pasan las cosas
Causal: es el saber del conocimiento y el porque se hace
Condicional: es el saber y el cuando sucede.
Relacional: el conocimiento del saber y del con quien.

Pragmático: se dice que es un conocimiento util para una empresa.