lunes, 31 de agosto de 2009

HACER UN PROYECTO EN GC EN UNA EMPRESA

¿Cómo se desarrolla un proyecto de GC?
FASES:

Consultoría(aqui estan las areas quse se involucran mas para poder obtener un buen proyecto en gestion de conocimiento)
􀂃 Área tecnológica
􀂃 Área organizativa y RRHH

Desarrollo(para el desarrollo necesitamos de analisis,y tener una estructura dada con los puntos y las metas establecidas)
􀂃 Análisis y especificaciones
􀂃 Diseño gráfico y programación
􀂃 Validación y mejora

Implantación(aqui probaremos como se esta desarrollando el proyecto y como es el avance entre sus fases)
􀂃 Área tecnológica
􀂃 Área organizativa y RRHH

ERRORES MÁS FRECUENTES
Aqui obtuve una lista de los errores mas frecuentes que puede haber en la creacion de un proyecto de GC:

a)Tema de futuro indican cuando no se sabe que se puede realizar o que temas son necesarios para la actualidad .

b) Crear sólo enormes contenedores de información, no es solo crear un baul de informacion sino crear algo que nos ayude a saber mas y aprender mas de lo que tenemos .

c) Delegar proyecto a un solo departamento,hace que todo sea mas ordenado y que no todas las areas de una empresa se involucren creando desconcierto en los trabajadores.
d) Proyecto demasiado ambicioso y/o caro, algunas personas piden mucho para estos proyectos haciendo que algunos jefes de empresa no tengan ganas de apostar por nuevos proyectos.

MAS DE GESTION DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS DE GESTION DE CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA

Aqui podemos colocar uno de los objetivos que tiene la gestion del conocimiento y eston son:
􀀹 Mejorar la comunicación interna; nos sirve para poder trabajr en equipo y tener mas comunicacion entre el equipo.

􀀹 Fomentar el aprendizaje individual y colectivo;esto hace que cada integrante sepa el conocimiento de los demas y pueda aprender de sus compañeros de equipo.

􀀹 Organizar y estructurar la información y recursos;esto ayuda para tener la informacion bien estructurada para poder hacer cualquier paso en los procesos.

􀀹 Mejorar la calidad del servicio/producto y satisfacción del cliente;toda empresa debe tener esto como un principal objetivo haciendo que cada empresa haga una ventaja competitiva.

􀀹 Ahorrar costes;para asi tener mas capital y poder crear e innovar nuevos productos.

¿PORQUE ES IMPORTANTE PARA MI EMPRESA?



1.- Respuesta al cambio,los nuevos cambios en una empresa producen ventajas, respuestas de satisfaccion en sus clientes.

2.- Desconocimiento de la realidad para la toma de decisiones;la gestion del conocimiento hara tener nuevos formas de informacion y nuevas tomas de decision.

3.- Aumento de la competencia,haciendo que los trabajadores esten cada dia en competencia para poder llevar la empresa al exito.

4.- Necesidad de innovación y mejora de productos,haciendo que nuestra empresa sea mejor cada dia con nuevos productos e innovando en cada momento.

5.- Satisfacción del personal; es uno de los puntos mas importantes haciendo que nuestros empleados sean capaces y esten todos a un nivel de excelencia, siendo capaces de poder llevar cualquier cargo importante.

viernes, 21 de agosto de 2009

Gestion de Conocimiento

GESTION DEL CONOCIMIENTO


Se dice que no es tan importante el conocimiento existente en la organización en un momento del tiempo, como la habilidad de la misma es en aplicar ese conocimiento para crear nuevo conocimiento y ponerlo en acción de forma que siente las bases de un sistema de consecución de ventajas competitivas a partir de esos activos basados en el conocimiento.

Por eso el conocimiento que se tiene en una empresa debe de ser retenido por los trabajadores , para asi poder copar los conocimientos de los demas e interactuar ideas y poder sacar un conocimiento exacto y preciso.

Gestion del Conocimiento tienen uno de estos tres objetivos:


(1) Hacer visible el conocimiento y mostrar a las personas el rol del conocimiento en la organización usando herramientas tales como mapas de conocimiento, páginas amarillas e hipertextos.
(2) Desarrollar una cultura intensiva en conocimiento, fomentando conductas que propicien el compartir conocimiento y sean proactivas a pedir y ofrecer conocimiento.
(3) Construir una infraestructura de K. No solo un sistema técnico, sino toda una web de conexiones entre personas, facilitándoles espacio, tiempo y herramientas para que interactúen y colaboren.


DIFERENTES PERSPECTIVAS DEL CONOCIMIENTO Y SUS IMPLICACIONES



TIPOS DE CONOCIMIENTO