Definición de la Organización e Introducción a la Cultura Organizacional
Definición de la Organización.
Cabe mencionar que está presente en 25paises, ocupa la tercera posición en el sector de telecomunicaciones a nivel mundial por capitalización bursátil, es una empresa totalmente privada cuenta con más 80 años de experiencia en España de donde es originaria y enfoca en estos momentos su esfuerzo por captar mercado latinoamericano.
A continuación procedemos a mencionar algunos aspectos generales de la empresa como: visión misión, etc. Que nos ayudaran a comprender más este punto.
Misión
El empeño de la Compañía es el de obtener la satisfacción de sus clientes como única vía posible de crecimiento y creación de valor para todos los grupos de interés.
Telefónica quiere alcanzar su visión, por un lado, a partir de la anticipación y compromiso y por otro, a través de una relación próxima y cercana entendiendo las necesidades expectativas y necesidades de los grupos de interés.
El Grupo Telefónica tiene como objetivo principal comprender y satisfacer las necesidades de las personas con las que se relaciona, transformando las innovaciones tecnológicas en soluciones de comunicación que faciliten y mejoren la vida de los clientes y que contribuyan al desarrollo de la sociedad. De este modo, Telefónica puede construir relaciones duraderas basadas en la confianza.
Los diferentes grupos que se relacionan con una compañía de Telecomunicaciones, buscan un operador que les permita hacer las cosas mejor y más fácilmente. Quieren un proveedor que satisfaga sus necesidades y exceda sus expectativas, ahora y a largo plazo. Pero sobre todo quieren un socio en el que puedan confiar.
Telefónica persigue ser este socio. Para ello, sus profesionales gestionan la tecnología, productos, servicios y las relaciones en beneficio de todos los grupos de interés: accionistas, empleados, comunidades en las que operamos y de la sociedad en general. Telefónica aspira a lograr este propósito a partir de una actitud de comprensión de sus clientes; mejora continua en aquello que hace; de la aceptación de las responsabilidades que conlleva el liderazgo; y desde el compromiso con un comportamiento transparente, íntegro y ético.
Visión
Las distintas operaciones del Grupo Telefónica en 25 países, se organizan en torno a tres regiones geográficas: España, Latinoamérica y Europa.
Telefónica España: Su principal actividad es la explotación de servicios de telefonía fija, móvil y banda ancha en España.
Telefónica Latinoamérica: Su principal actividad es la explotación de servicios de telefonía fija, móvil y banda ancha en América Latina, alcanzando presencia en todos los mercados clave de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente gestiona la oficina de Telefónica en China y la alianza con China Netcom.
Telefónica Europa: Su principal actividad es la explotación de servicios de telefonía fija, móvil y banda ancha en Europa. Esta unidad de negocio desarrolla operaciones en Reino Unido, Irlanda, Alemania, República Checa y Eslovaquia. Desde el 1 junio de 2008, Telefónica O2 Europa ha pasado a llamarse Telefónica Europa, como parte de un proceso de realineación de los nombres de la Compañía. Además, se ha introducido en tres países una nueva jerarquía de nombres que sitúa el de "Telefónica" delante del de "O2", lo que homogeneiza la nomenclatura para los cinco negocios operativos de Europa (Telefónica O2 UK, Telefónica O2 Germany, Telefónica O2 Ireland, Telefónica O2 Czech Republic and Telefónica O2 Eslovakia).
En el presente grafico podemos observar la distribución de telefónica S.A
Telefónica en el Perú.
Telefónica en el Perú como la conocemos ahora se constituyo luego de que Telefónica Perú Holding adquiriera por medio de subasta las empresas nacionales Entel Perú y CPT primero adquiero una parte y luego progresivamente todo.
Negocios de Telefónica en el Perú
Telefónica ofrece múltiples productos y servicios.
Los cuatro grandes segmentos que atiende Telefónica en el Perú son: Profesionales, Personas, Empresas Medianas y Grandes Empresas que atienden las necesidades de compañías, industrias y corporaciones.
Los principios que guían la acción de los negocios son: una estrecha relación con los clientes y empleados; el estímulo constante de la innovación; la explotación eficiente de la infraestructura; las sinergias con el Grupo Telefónica; y la creación de valor para los accionistas, entre los más importantes.
En el mercado local además operan empresas relacionadas que prestan servicios en distintos ámbitos.
Empresas Relacionadas con Telefónica del Perú
Telefónica del Perú está estructurada por:
Telefónica Gestión de Servicios Compartidos - Brinda Servicios de Gestión de Proyectos, Sistemas y Logística (bajo la marca Tgestiona).
Telefónica Centros de Cobro - Efectúa la Recaudación de la Facturación de toda la empresa a través de sus Centros de Cobros y el Control de lo recaudado a través de Entidades Externas.
Telefónica Empresas Perú - Opera Servicios de Voz y Datos a Empresas y Corporaciones (bajo la marca Telefónica Empresas).
Atento Perú - Suministra servicios de callcenter (bajo la marca Atento).
Telefónica Móviles Perú - Opera servicios de Telefonía Móvil (Bajo la Marca movistar).
Terra Networks Perú - Opera Portales y Suministra acceso a Internet (bajo la marca Terra).
Telefónica Multimedia - Suministra televisión por cable (bajo la marca Cable Mágico).
Media Networks - Productora de los canales de cable CMD, Plus TV y Perú Mágico. CMD y Plus TV se ven exclusivamente en Cable Mágico y *Cable Mágico Satelital, mientras que Perú Mágico es solo para el extranjero, ya que cuenta con programación de los dos canales mencionados.
Star Global - Operadora de televisión por cable e internet en Arequipa y Tacna recientemente adquirida por Telefónica.
Como observamos en las partes anteriores que son necesarias para un mayor entendimiento del ámbito de la empresa y su funcionamiento Telefónica S.A es una empresa multinacional con amplia presencia en diferentes países con una gran cultura organizacional y que constantemente busca nuevos mercados y sigue creciendo en los que se encuentra.
Como observamos en el grafico es parte de su cultura y de su forma de actuar a través de un output generar input un en el caso de empleados ofrecerles claridad y desarrollo profesional para arraigar una cultura organizacional que traerá como fruto un fuerte compromiso y motivación por parte del empleado y así en los demás puntos con el fin de obtener confianza en el mercado.
Cabe mencionar también que Telefónica S.A. ofrece a través de sus fundaciones acción social y cultural que beneficia a los países en los que se encuentra.
Introducción a la Cultura Organizacional.
Para comenzar a explicar lo que es Cultura Organizacional partiremos de un concepto definido y establecido
“La cultura organizacional es el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento.”
Del siguiente concepto podemos discernir que por cultura organizacional podemos tomar una serie de aspectos como normas, hábitos, valores formas de pensar objetivos que se producen dentro de una empresa podemos señalar que pueden ser individuales, grupales, etc.
También podemos definir que como norma es todo que aquello que está escrito y se cumple rige la organización, como hábito es todo aquello que no está normado pero se toma como un habito cotidiano y se cumple y como valor cualidades personales que se demuestran por los individuos.
Importancia de la cultural organizacional.
§ Podemos decir que es importante para detectar problemas dentro de la organización
§ Selección e Integrar nuevo personal bajo la cultura que se tiene y los objetivos que persigue la empresa
§ Para formar grupos de trabajo que sean exitosos según la selección de sus componentes.
§ Conocer la problemática de los empleados y según eso actuar para motivarlos o tomar otra acción.
§ Controlar el comportamiento de una manera silenciosa.
§ Transmitir motivación, identidad y compromiso a los miembros de la organización.
§ Enseñar a los nuevos miembros la realidad de la empresa para que se adecuen a la misma.
§ Nos permite competir en el mercado y actuar consecuentemente según las tendencias.
§ Permite establecer criterios y patrones para una mejora continua de los empleados.
Clasificación de la cultural Organizacional
En el siguiente cuadro podremos observar a través de características la diferencia entre los tipos fuerte (una cultura organizacional ideal) y una débil (necesita mejorar).
En conclusión la cultura organizacional nos va a permitir detectar una serie de problemas y facilitar soluciones que se presenten en la organización y en los individuos que la componen así como adaptarlos al cambio y a las nuevas tendencias.
En el siguiente Articulo PROYECTO KM TELEFONICA S.A. (Art. 02) profundizaremos en la Cultura Organizacional Propia de TELEFONICA S.A. ya que este artículo tuvo como objetivo aclarar algunos puntos sobre la empresa del proyecto y una definición de Cultura Organizacional.
Para más información sobre los puntos tocados y como referencia visitar:
http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/cultura_organizacional.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Telefonica
http://es.wikipedia.org/wiki/Telefónica_del_Perú
http://www.telefonica.com.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario