Revisión de Tecnología de la Información.
Una vez revisado los puntos de:
§ Capital Humano
§ Capital Estructural
§ Capital Relacional
Pasaremos a revisar tecnologías por las cuales se podría realizar la gestión del conocimiento en la empresa planteada.
Comenzaremos con algunas herramientas que al aplicarse en la empresa facilitarían la gestión del conocimiento.
Arquitectura de alto nivel de Global Development Gateway
Esta arquitectura de gestión de conocimiento al ser implantada en la empresa nos permite:
§ Es una arquitectura multired para las diferentes cedes que maneja.
§ Se adapta al crecimiento imprevisible se alinea con el objetivo de expansión
§ Nos permite tener un acceso personalizado a la información
§ Nos proporciona herramientas de datamining
§ Análisis estadístico
§ Nos proporciona herramientas propias del conocimiento e información tales como: motores de búsqueda, directorios expertos, comunidades best-practices
§ Incluye servicios de administración de contenidos.
Por todos los motivos expuestos es la que más se adecua a los objetivos y al desarrollo de actividades empresariales de Telefónica S.A.
Búsqueda de y personalización de la información.
Son necesarias herramientas para la búsqueda de información en documentos de relevancia que sean capaces de encontrarlos de forma personalizada, de forma precisa y en el momento indicado para su utilización inmediata.
Herramientas de trabajo en grupo.
Las herramientas de trabajo en un grupo son una parte fundamental de la gestión del conocimiento ya que engloban la totalidad del proyecto a trabajar de forma que se pueda reducir el tiempo y aumentar la eficacia.
Portales corporativos.
Los portales corporativos son importantes ya que nos permiten integrar ambientes de colaboración, la utilización de estándares de internet, proporcionar contenido personalizado, facilitar el acceso a gran cantidad de información, nos permiten acceso a información de afuera y nos permite integrar herramientas de web-mining.
Herramientas de simulación.
Las herramientas de simulación son herramientas que nos proporcionan crear supuestos de situaciones para elaborar un análisis de lo acontecido sin poner en riesgo la producción real de la empresa.
Son importantes en proyectos de gran envergadura ya que nos permiten proteger la producción de la empresa y llevar a cabo un escenario en un ambiente controlado y evaluado.
Como corolario de lo expuesto anteriormente podemos afirmar 2 cosas:
1.- Que si bien hemos definido algunas herramientas para la gestión del conocimiento no son las únicas ya que debido al reciente interés por el tema van apareciendo nuevas herramientas que se aplican según el ámbito de la empresa o no, según el análisis de la presente empresa TELEFONICA S.A. hemos llegado a la conclusión en cuanto a las herramientas expuestas son las necesarias.
2.- Hemos presentado una arquitectura y herramientas pero el software encargado para desarrollarlas ejemplos: motores de búsqueda, software de desarrollo. Vienen ya dispuesto desde un tema interno por diferentes temas como la disponibilidad, factibilidad económica, factibilidad operacional, etc.
Integridad Total del Proyecto y su implementación.
La integridad total del proyecto y la implementación de la gestión del conocimiento en la empresa telefónica del Perú pasado por la factibilidad económica, técnica, comercial, humana, operacional, legal, política y de tiempo. Cumple con lo antes mencionado ya que los beneficios que nos otorga la gestión del conocimiento tales como:
El encuentro de una diferenciación estratégica (ventaja competitiva).
Ser capaces de producir nuevo conocimiento mediante la experiencia, las aptitudes y el cambio actitudinal en la cultura organizacional.
Mejorar la comunicación.
Identificar y calificar las fuentes de conocimiento y ser capaces de transferirlo eficazmente.
Estar en condiciones de poder medir los resultados a partir de los datos, información y conocimiento dentro y fuera de la organización.
Acortar los tiempos en los proyectos de planeamiento.
Optimizar los procesos, incrementando la productividad.
Utilizar en mayor grado los recursos existentes dentro de la organización.
Posibilitar la creación de un círculo virtuoso entre el aprendizaje individual y el de la organización en pleno.
Así como también el hecho de que vivimos en la era de la información y del conocimiento y que los activos más importantes de nuestra era son los intangibles con los que podemos lograr todos los beneficios antes expuestos.
Desde el punto de vista de desarrollo del proyecto la Empresa Telefónica S.A cuenta con la infraestructura necesaria, con el capital humano competente y con la necesidad de implementar un modelo de gestión del conocimiento que le permita aprovechar ese recurso.
Por último el modelo en este caso particular para implementar gestión del conocimiento seria:
1. Evaluar y descubrir el conocimiento importante dentro de la organización,
2. Implementar y estandarizar procesos, herramientas, metodologías para la recolección, clasificación, distribución y almacenamiento del conocimiento.
3. Llevar a cabo una mejora continúa de lo establecido con el fin de perfeccionar el modelo y adecuarse a los cambios tecnológicos del entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario